epidemia.org.

epidemia.org.

La transmisión de enfermedades respiratorias por el aire: ¿cómo defenderse?

Tu banner alternativo

Introducción

El aire que respiramos es esencial para nuestra supervivencia, pero también puede ser portador de enfermedades y virus que pueden poner en peligro nuestra salud. Las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de preocupación en todo el mundo, especialmente en tiempos de pandemia. La transmisión de estas enfermedades por el aire es una preocupación cada vez mayor, especialmente en zonas urbanas con una densidad de población alta. En este artículo, exploraremos cómo se transmiten las enfermedades respiratorias por el aire, los riesgos que presentan para nuestra salud y cómo podemos protegernos.

¿Cómo se propagan las enfermedades respiratorias por el aire?

Las enfermedades respiratorias pueden propagarse por varias vías, incluyendo el contacto directo con una persona infectada, la exposición a superficies contaminadas y la inhalación de partículas en el aire. Es esta última vía la que representa la mayor preocupación para la salud pública. Cuando una persona infectada tose, estornuda o simplemente habla, emite minúsculas partículas de saliva y secreciones respiratorias que contienen el virus. Estas partículas pueden flotar en el aire y ser inhaladas por personas cercanas, infectándolas también.

Cuando una persona infectada tose o estornuda, las partículas principales que se emiten son gotículas más grandes que son en su mayoría depositadas en superficies cercanas. Por lo tanto, la distancia a la que se encuentra de la persona infectada puede ser un determinante clave en el riesgo de inhalación de partículas contaminantes. Los estudios sugieren que la distancia óptima de seguridad para reducir el riesgo de exposición es de al menos dos metros.

¿Qué enfermedades respiratorias se pueden transmitir por el aire?

Las enfermedades respiratorias que pueden transmitirse por el aire incluyen la gripe, la tuberculosis y la COVID-19. La gravedad y la transmisibilidad de estas enfermedades varían ampliamente, pero el hecho de que puedan propagarse por el aire es una preocupación significativa.

El coronavirus responsable de la COVID-19 es particularmente peligroso debido a su capacidad de propagarse de persona a persona por el aire, incluso antes de que un individuo infectado presente síntomas. La gripe también es altamente contagiosa y puede tener consecuencias graves para aquellos con sistemas inmunológicos más vulnerables, como los ancianos y las personas con enfermedades crónicas.

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que también se puede transmitir por el aire. Aunque ha sido casi erradicada en muchos países, sigue siendo una preocupación significativa en áreas con altas tasas de pobreza y falta de acceso a la atención médica.

¿Cómo podemos protegernos de las enfermedades respiratorias transmitidas por el aire?

La protección contra la propagación de enfermedades respiratorias por el aire requiere un enfoque multifacético que implica tanto medidas individuales como a nivel de la comunidad. Algunas prácticas de seguridad básicas incluyen las siguientes:

  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. Utilice un pañuelo de papel o la parte interna del brazo para cubrir la boca y la nariz cuando tenga que toser o estornudar. No tosa ni estornude en las manos, y lávese las manos inmediatamente después.
  • Use una mascarilla facial. Una mascarilla facial puede ayudar a reducir el riesgo de propagar las partículas contaminadas al toser, estornudar o simplemente hablar. Se recomienda el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos en la mayoría de los países.
  • Mantenga una distancia física segura de los demás. Mantenga una distancia de al menos dos metros de cualquier persona que esté tosiendo o exhibiendo otros síntomas respiratorios.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas. Trate de evitar estar en contacto cercano con personas enfermas, especialmente si ellas tienen síntomas respiratorios.
  • Mantener buenos hábitos de higiene. Lávese las manos con regularidad, especialmente antes de comer, después de ir al baño y después de tocar superficies contaminadas.

Prácticas a nivel comunitario

Además de estas medidas individuales, también es importante implementar técnicas de control de infecciones a nivel comunitario para reducir la propagación de enfermedades respiratorias. Algunas medidas incluyen:

  • Asegúrese de una buena ventilación en el espacio donde se encuentra. El aire fresco y las corrientes de aire pueden ayudar a reducir la concentración de partículas respiratorias en el aire.
  • Desinfecte superficies con regularidad. Desinfecte las superficies comunes con regularidad, especialmente aquellas que están en contacto con muchas personas, como manijas de puertas, botones de ascensores y equipos de gimnasia.
  • Fomente el trabajo remoto u otras formas de distanciamiento social. Reduzca el número de personas en un espacio cerrado al fomentar el trabajo remoto, el aprendizaje en línea y otros medios digitales.
  • Limite la cantidad de personas en espacios cerrados. Reduzca la cantidad de personas permitidas en espacios cerrados, como tiendas, restaurantes y casas de culto.
  • Implemente medidas de seguimiento y rastreo. Identifique y rastree contactos cercanos de personas infectadas para reducir la propagación.

Conclusión

La transmisión de enfermedades respiratorias por el aire es una preocupación importante en todo el mundo. Aunque la propagación de enfermedades por el aire puede parecer aterradora e incontrolable, todavía hay muchas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de infección. Al adherirse a buenas prácticas de higiene personal y seguir las pautas de distanciamiento social, podemos protegernos y proteger a nuestras comunidades de las enfermedades respiratorias.